miércoles, 21 de octubre de 2009

Discografia


  • Saratoga (1995)
  • Mi Ciudad (1997)
  • Vientos de Guerra (1999)
  • Agotarás (2002)
  • El Clan de la Lucha (2004)
  • Tierra de Lobos (2005)
  • VII (2007)
  • Secretos y Revelaciones (2009)


Saratoga (1995)





Descargar

Biografia

Es una banda española de heavy metal. Fue formada en 1992, por el ex-bajista de Ñu y Barón Rojo: Niko del Hierro y el ex-guitarrista de Santa y Ñu Jero Ramiro.

1 Sus primeros años
2 Llegada del éxito definitivo
3 Problemas
4 Componentes
4.1 Primera formación
4.2 Segunda formación
4.3 Tercera formación
4.4 Cuarta formación
4.5 Quinta formación
4.6 Sexta formación
4.7 Septima formación
5 Discografía


Sus primeros años
Han pasado varios años desde que Saratoga empezó allá por el 92. Casi nadie daba un duro por ellos, prueba de esto, tres años sin disco hasta que sale su primer álbum en el 95: Con Fortu Sánchez a la voz, el niño en la batería, Jero en la guitarra y Niko en el bajo, editan "Saratoga" en España y posteriormente en Japón, con una edición limitada logrando vender unas 2000 copias en dicho país. Con la misma formación sacan un disco de versiones "Tributo" y posteriormente, con el nuevo vocalista Gabriel Boente, "Mi ciudad" en el que se nota que las composiciones están tomando un rumbo diferente, pero sigue sin pasar nada realmente serio, excepto que entran por primera vez en la lista de Afive. En 1998, Gabriel Boente y El Niño dejan el grupo y Saratoga se ve en crisis y esta a punto de desaparecer pero encuentran un excelente batería, Dani Pérez y un vocalista, Leo Jiménez, un joven de 18 años originario de Fuenlabrada procedente de grupos como Al Borde y Azabel, que sería una de las claves del éxito.

Posteriormente sacan "Vientos de guerra" , donde nos dan un toque más duro a su música y consiguen lograr una identidad propia y renovada. Es entonces cuando deciden que la única manera que tienen de darse a conocer y para mostrar su potencial en directo, es viajar por las carreteras, de muchísimas poblaciones. Muchas horas sin dormir, cargando, montando y desmontando su equipo y volviendo a su ciudad viajando, por un sin fin de ciudades y pueblos. Nadie les regalo nada. Siguieron con el empeño y la confianza, que tenían en su grupo.

Llegada del éxito definitivo
Dentro de este maremagnun de actuaciones sacaron un doble CD en directo, Tiempos de directo , para después aparecer con un disco que marcaría un antes y un después, Agotarás , cambio de imagen de portada, cambio de sonido en la producción y musicalmente uno de sus mejores trabajos hasta la fecha, con el que se consiguió un reconocimiento del grupo a todos los niveles. Vuelven a entrar en las listas de Afive y un resurgir de expectación también en el mercado de América Latina. Consiguen los primeros llenos en varias salas. No se lo creían, abrieron las puertas y "Bingo" locales a tope y los más importante un montón de gente con ellos, ahí estaba la clave, el esfuerzo había merecido la pena. A partir de ese momento seguir luchando y no creerse nada, fuese bien o mal. Siempre hay un subidón pero la experiencia les dicta que se caerán en otro local de cualquier ciudad y el que diga lo contrario miente. Pero era tiempo de saborear el momento lo suyo había costado y a la noche siguiente ya verían. Casi diez años habían pasado y ya era hora de ver un poco de luz.

Tras un intento en inglés con Heaven's Gate para Europa y Japón. Llegó el turno de un DVD en directo A morir para posteriormente sacar El clan de la lucha, en el que vuelven a dar otro giro más, al sonido, producción y diseño, con este trabajo se realizó la gira más larga hasta el momento, casi dos años sin parar, haciendo lo que siempre quisieron Heavy Metal. Y no podemos olvidar el DVD Saratoga 1992-2004 en el que podemos ver al grupo desde los comienzos, hasta "El Clan de la Lucha" pasando por los primeros locales y acabando por las grandes salas y festivales. A finales de 2005 sacan su séptimo trabajo, Tierra De Lobos, dando otro pequeño giro con su música, haciendola más dura y acercándola ligeramente al thrash metal, pero sin perder la esencia de Saratoga, siendo así uno de sus mejores álbumes y el mejor en cuanto a producción y sonido.

Problemas
¿Muchos cambios de formación? Pues si, para que lo van a negar, hay momentos en la vida en las que las decisiones son difíciles y el camino te obliga a unirte o separarte, pero son decisiones personales y nadie más las puede entender, ni se debe meter. Desde aquí agradecen a toda la "Saga" de músicos que han hecho posible llegar a este momento.

Poco después de comenzar el año 2006, Dani Pérez, que en ese momento estaba en tres grupos diferentes (Saratoga, Stravaganzza y Skizoo), decide abandonar el grupo para volcarse con Skizoo.

En el verano de 2006 se confirman los rumores sobre un parón en Saratoga a partir de Octubre del mismo año, cuando gozan de uno de sus mejores momentos. El parón se debe al cansancio del guitarrista Jero Ramiro (ya que llevan de gira y promoción desde el álbum Vientos de Guerra) y al proyecto paralelo del cantante Leo Jimenez, Stravaganzza, al cual le quiere dedicar más tiempo. Al poco tiempo el parón se transforma en la salida del grupo de Jero y Leo, un secreto a voces. Jero piensa hacer un disco en solitario y una gira estilo al G3 de Joe Satriani en la que probablemente colaboraría Paco Ventura (Medina Azahara). Leo sigue trabajando con Stravaganzza. Es entonces cuando Niko y Andy comienzan a buscar componentes para seguir adelante con la banda, y así, a principios de enero, Saratoga se encuentra de nuevo reconstituido con Tony Hernando a la guitarra y Tete Novoa Shaigon a la voz.

Componentes
La voz corre cuenta de Leo Jiménez "la Bestia". A veces incluso se atreve con voces guturales (raramente). Jerónimo Ramiro es el guitarra de este grupo. Su especialidad son los "trills" y tiene un sonido muy particular. Niko del Hierro es el bajista de este grupo. Toca con los dedos (fingerpicking). El batería es Andy C. componente también de grupos como Dark moor (el cual ha dejado recientemente) o Wormed.

Los trabajos grabados y las formaciones de SARATOGA han sido estos.

Primera formación
Jero Ramiro - Guitarra
Niko del Hierro - Bajo
Marcos Parra - Batería 1992 (3 meses)
No hubo grabaciones con esta formación

Segunda formación
Tony Domínguez - Voz
Jero Ramiro - Guitarra
Niko del Hierro - Bajo
Joaquín Arellano (El Niño) - Batería
Grabaron maquetas.

Tercera formación
Fortu Sánchez - Voz
Jero Ramiro - Guitarra
Niko del Hierro - Bajo
Joaquín Arellano (el Niño) - Batería
Discos: Saratoga y Tributo

Cuarta formación
Gabi Boente - Voz
Jero Ramiro - Guitarra
Niko del Hierro - Bajo
Joaquín Arellano (El Niño) - Batería
Discos: Mi Ciudad

Quinta formación
Leo Jiménez - Voz
Jero Ramiro - Guitarra
Niko del Hierro - Bajo
Dani Pérez - Batería
Discos: Vientos de Guerra, Tiempos de Directo, Agotarás, A Morir [DVD en directo], Heaven's Gate [Maxi], El Clan de la Lucha, Saratoga 1992-2004, Tierra de Lobos, The Fighting Clan.

Sexta formación
Leo Jiménez - Voz
Jero Ramiro - Guitarra
Niko del Hierro - Bajo
Andy C. - Batería
No hubo grabaciones con esta formación. Gira de Tierra de Lobos

Septima formación
Tete Novoa - Voz
Tony Hernando - Guitarra
Niko del Hierro - Bajo
Andy C. - Batería

Saratoga



Biografia
Discografia

martes, 20 de octubre de 2009

Guia Basica de Gladiatus

Guias gladiatus para novatos y expertos

Guia basica para novatos




Por Traviata el Miér Ene 07, 2009
1.- ¿Se puede morir?

No, no se puede morir, si te quedas a vida 0 o en negativo, lo único que te indicara el juego es que necesitas descansar para recuperar fuerzas.

2.- ¿Cómo recupero vida?

- La vida se recupera con el paso del tiempo.
- Ve a la seccion “Bienes generales” y compra alguno o varios de estos objetos: Filete (30 de vida), pan (20 de vida), poción (50 de vida), rollos de pan (14 de vida), plátanos (10 de vida), manzana (8 de vida), pollo (34 de vida) o pescado (16 de vida). Después de haber comprado algo de esto, vas a la vision general y arrastras (desde tu inventario), por ejemplo, la manzana hasta el dibujo de tu gladiador, entonces veras como un “+8” sale de este.

3. ¿Cómo puedo conseguir honor?

Pues es muy sencillo, tienes estas posibilidades:

- Reclutamiento por link
- Expediciones.
- Misiones de taberna
- Trabajo en el establo
- En la arena.

4. ¿Cómo consigo puntos de experiencia?

- Expediciones
- Trabajo en el establo
- Misiones de taberna
- En ocasiones, en la arena.

5. ¿Qué es el reclutamiento? ¿Cómo recluto?

Reclutas a una persona no registrada cuando le das tu link y al entrar, repito, solo al entrar por tu link, se registra. Por eso cuando te registras por tu propia mano, sin que nadie te mande el link, dice que “has sido transformado por el maestro de la arena”.

6. ¿Cómo puedo subir puestos en el ranking?

Bueno, el ranking va según el honor. Por tanto, debes conseguir honor para subir de puesto.

7.- ¿Qué son los Stats?

· Nivel: Afecta para ver determinados objetos en el mercado. Para usarlos no afecta el nivel.
· Puntos de Vida: La vida de tu personaje. Modificada por la constitucion y por objetos (los que dicen +x salud).
· Experiencia: Puntos Necesarios para subir de Nivel.
· Fuerza: Modifica el daño (cada 10 puntos añade +1 a daño minimo y maximo)
· Habilidad: Modifica el porcentaje de acierto al golpear. (tb cada 10 sera un +1?)
· Agilidad: Modifica la capacidad de esquivar un golpe. En oposicion a la Habilidad del contrario.
· Constitución: Modifica los puntos de vida. (+2 puntos de vida cada 1 de Constitucion)
· Carisma: Probabilidad de golpear a tu enemigo dos veces seguidas.
· Armadura: Modifica la capacidad de absorcion de daño. Restandolo del daño recivido en cada golpe?
· Daño: Puntos de Vida que quitas a tu adversario. Modificado por Fuerza y el bonus de Daño de algunos objetos.

8.- ¿Cómo se llama el personaje de cada apartado?

Mercado - Charlatán
Entrenamiento - Entrenador
Taberna - Cantinero
Establo - Chaval del Establo
Edificio de las Subastas - Subastador
Arena - Maestro de la arena

9.- ¿Se puede cambiar la imagen del gladiador?

No, no se puede. Es la misma imagen para todos. Tanto en la modalidad normal, como en la premium.

Sigo:

Guia de misiones


Por Traviata el Miér Ene 07, 2009
¿Con qué tipo de misiones me puedo encontrar?

Pasaré a listar los diferentes tipos de misiones:

- Obtener un objeto especifico: Para completar esta misión, tendrás que hacer una expedición. Una vez realizada, y de forma satisfactoria, obtendrás el objeto que pidieron conseguir. Asegúrate de sacarlo de la sección Paquetes a tu inventario, o de lo contrario la misión no se completará. Una vez hecho esto, puedes volver a la taberna, o al lugar donde se te pidió la realización de la misión.

- Vencer a Gladiadores en la Arena: Para completar esta misión, ves a la Arena y combate contra varios Gladiadores. Despues de vencerlos, ves al lugar que te pidan en la misión.

- Explorar un area de los alrededores: Para completar esta misión, sal fuera de la ciudad, a los alrededores. Clickea en el lugar que se te pidió explorar. Al hacer esto deberías obtener un pequeño texto que te permitirá explorar el area. Despues de eso, tendrás que batirte con un oponente; al vencerlo completarás la misión.

- Vencer a X Bandidos/Desertores/Etc: Esta misión es probablemente la más difícil que te puedan asignar. Tendrás que saber donde aparece cada oponente (mira el hilo de Expediciones - Información, dudas, ect para saberlo) y tendrás que vencer a dos de estos oponentes. Despues de haber hecho esto, vuelve a la taberna a recoger tu premio.

- Hablar con alguien en la ciudad: El tabernero usa nombres enrevesados para la persona que estés buscando, pero simplemente cliqueando en todas las areas posibles para hacer expediciones (sin hacerlas), o bien revisando todos los edificios (Mercado, Edificio de subastas, etc) lo encontrarás Wink Una vez que lo hayas hecho, lee lo que tengan que decirte y clickea en "continuar".


Guia de objetos


Por Traviata el Miér Ene 07
En principio todos los objetos se pueden encontrar por igual en cualquiera de los lugares a los que acudas, derrota al enemigo correspondiente, y sólo entonces (si vences), recibirás un objeto, con algo de suerte será el deseado, sino, simplemente vuelve a intentarlo.

De todos modos, incluye una relación de objetos por orden alfabético y el lugar donde hay supuestamente la mayor probabilidad de encontrarlos

A
Amoviels Escudo redondo: Antiguo Templo
Angel de la muerte: Puerto Pirata, Poblado Bandido
Anillo azul: Antiguo Templo
Anillo de malaquita: Antiguo Templo
Anillo de oro: Antiguo Templo, Poblado Bandido
Anillo de oro de la brutalidad: Antiguo Templo
Anillo de plata: Antiguo Templo
Anillo del dragón: Antiguo Templo, Bosques Oscuros
Anillo del dragón del fracaso:
Armadura Catenarian de los problemas: Pueblo Bárbaro
_____________________
B
Botas con remaches: Poblado Bandido
Botas de batalla de cuero: Poblado Bandido, Antiguo Templo
Botas de caza: Puerto Pirata
Botas de ojalata de la debilidad: Poblado Bandido
_____________________
C
Calódiens Espada larga: Bosques Oscuros
Casco Centurión entero: Cueva del Lobo
Casco de cobre: Antiguo Templo
Casco de gladiador: Bosques Oscuros, Antiguo Templo
Casco de la muerte: Puerto Pirata
Casco vikingo: Puerto Pirata, Pueblo Bárbaro
Centurión: Montañas Niebla
Centurión de latón: Bosques Oscuros
Centurión del estímulo: Bosques Oscuros
Chapa de cobre: Antiguo Templo
Chapa de hierro: Poblado Bandido
Chapa de hierro del aprendizaje: Pueblo Bárbaro
Cofre robado: Poblado Bandido
Cofre robado de la creencia:
Collar de huesos de un bárbaro: Pueblo Bárbaro
Collar de huesos de un bárbaro de la retirada: Pueblo Bárbaro
Collar de plata: Pueblo Bárbaro, Montañas Niebla
Correa de cobre: Cueva del Lobo
Correa de cuero: Cueva del Lobo
Cruz de oro: Antiguo Templo
_____________________
D
Daga aguda: Puerto Pirata
Daga corta: Puerto Pirata
Dedo largo de bandido: Poblado Bandido
Denovs Placa entera de sangre: Bosques Oscuros
Diente de lobo: Cueva del Lobo
Doble cuero: Puerto Pirata
Doble cuero de la creencia: Bosques Oscuros
Doitrems Escudo de la torre en llamas: Cueva del Lobo
_____________________
E
Escudo de fuego: Antiguo Templo
Escudo de la torre en llamas: Antiguo Templo
Escudo de madera: Pueblo Barbaro
Escudo del Dragón de la criatura: Puerto Pirata
Escudo redondo: Poblado Bárbaro, Puerto Pirata
Espada amplia: Bosques oscuros
_____________________
F
Frabos Thracian: Cueva del Lobo
_____________________
G
Guantes con remaches: Poblado Bárbaro
Guantes de cobre: Bosques Oscuros
Guantes de cuero de la arrogancia: Cueva del Lobo
Guantes de cuero del misterio: Cueva del Lobo
Gorra de hierro: Montañas Niebla
_____________________
H
Hacha: Bosques Oscuros
Hacha amplia: Montañas Niebla
Hombreras de cobre: Antiguo Templo, Pueblo Bárbaro
Hombreras de hierro de la desesperación: Pueblo Bárbaro
Hoz de batalla: Poblado Bandido
_____________________
I
_____________________
J
_____________________
K
_____________________
L
Lanza Tridente: Montañas Niebla (derrotando a una Arpía)
_____________________
M
Martillo: Pueblo Bárbaro, Cueva del Lobo
Mitad de chapa: Cueva del Lobo, Montañas Niebla
Muñequeras de chapa: Cueva del Lobo
Muñequeras de cobre: Cueva del Lobo
Muñequeras de cuero de la luna: Poblado Bandido
Myrmillo: Pueblo Bárbaro
_____________________
N
_____________________
O
_____________________
P
Pan: Pueblo Bárbaro
Pendiente de cornalina: Pueblo Bárbaro
Pendiente de malaquita: Antiguo Templo
Pendiente de sugilith: Templo Antiguo (derrotando a un Guardia)
Placa entera: Poblado Bandido
Pollo: Poblado Bárbaro
Protección de hierro: Antiguo Templo
_____________________
Q
_____________________
R
Red de la magnitud: Cueva del Lobo
Reliquia de plata de las lágrimas: Puerto Pirata
_____________________
S
Sandalias de cuero: Bosques Oscuros
Sugos Botas de cuero: Antiguo Templo
Sugos Martillo: Montañas de Niebla
_____________________
T
Talismán de Estrella: Pueblo Bárbaro
Tanias Anillo de oro: Poblado Bandido
Tinothiels Talismán de estrella: Pueblo Bárbaro
Trapos: Antiguo Templo
Tridente: Bosques Oscuros
Trozo de carne: Antiguo Templo
_____________________
U
_____________________
V
Vendas de cobre: Cueva del Lobo
Vendas de cobre de la seguridad: Antiguo Templo
Vendajes duros de cuero: Poblado Bandido
Vuthiels Anillo del Dragón del Fracaso: Bosques Oscuros

- ¿Qué pasa si no entrego el objeto de misión y me lo quedo?

Si te quedas el objeto de misión (siempre y cuando haya sido conseguido en una expedición) desaparecerá con el tiempo, normalmente a las dos horas, aunque puede durar un par de días.



Tiempo de las subastas


Por Sorento el Miér Ene 07
Tiempos mas o menos de las subastas

- Muy largo: Puede variar (es donde se descontrola el tiempo). Puede ser treinta como 45 minutos.
- Largo: 2 horas o 1 hora y media (solo estos 2 pueden ser 2 tiempos).
- Medio: 2 horas
- Corto: 90 minutos
- Muy corto: 30 minutos

• Entre largo y muy largo suman 2 horas, pero puede durar hasta 3h 20. Si sumas eso a 4 horas (medio 2 + corto 1,30 + muy corto 0,30) te da 6h o 7h 20 lo que dura la subasta en total si empieza con Muy largo.


Según Hax (super GO) cada 100 subastas puede ser que en una el muy corto dure menos de 30 minutos y varias hasta 24 segundos más, o sea 30 minutos y 24 segundos. A veces el sistema tiene "bugs", o sea que, 99 de 100 aplica la misma mecánica y 1 no.

Hasta aca llegan las guias para novatos (me refiero con esto a los que recien empiezan a jugar), seguimos...


Guia de mazmorras


Por Traviata el Miér Ene 07
Para empezar por el principio, vamos con la pregunta de siempre ¿Que son las mazmorras?
Las mazmorras son una forma distinta de hacer misiones, estos aparecen en algunos de los lugares de expedición normales, para poder acceder a ellos debes tener un nivel mayor a 10. Como dije antes, estos aparecen como una pestaña mas en algunos de los lugares de expedición, y funcionan parecido a las misiones de la taberna, ya que puede escoger entre tres niveles de dificultad diferentes, "Fácil", "Medio" y "Difícil"

Las mazmorras funcionan también con puntos de expedición, tendrás 12 puntos de mazmorra (24 para los centurión) y por cada expedición al la mazmorra te quitara 1 punto de mazmorra.


Hay dos formas de hacer misiones en las mazmorras, veamos las dos.

1- Por tu propia cuenta
Esta consiste en que tu mismo elijas la mazmorra a la que quieres ir, y luego seleccionas el nivel de dificultad y listo (eso es tal y como se muestra en la imagen anterior), ya podrás hacer tu misión en la mazmorra. Aca cabe destacar que una vez que se tome una misión, no es posible cancelarla

2- Dejando que el guardia te la asigne
Cuando vas al tabernero aparece otra pestaña mas, la que dice "Guardia", si entras ahí, podrás escoger una misión para las mazmorras y tendrás 7 días para poder cumplirla. Al igual que en las misiones del tabernero podrás elegir la dificultad de la misión.

-Puedes tomar 3 misiones a la vez, pero debes esperar 24 horas entre cada una para poder tomar la siguiente. Una vez que hayas seleccionado la dificultad de la misión, te aparecerá una especie de librito, que contiene un texto, leyendo ese texto es que te darás cuenta a que mazmorra es que tienes que ir para poder cumplir la misión, no siempre es sencillo descubrirlo. Ademas de eso aparece un botón para cancelar la misión.

-Ahora ¿con que nos encontraremos cuando veamos nuestra primer mazmorra?
Lo primero que veremos es el mapa de la mazmorra, en el cual podremos ver los rivales con los que debemos enfrentarnos, ademas de eso la misión se divide en submisiones, las cuales podremos ver en la parte de abajo del mapa de la mazmorra junto al estado de la submision, que indicara si ya fue completada o no.

-Despues de pelear veras el informe de batalla, desde el cual podras volver a la mazmorra y ver como ha peleado tus mercenarios. Cuando vuelvas a la mazmorra veras que te aparece, sobre el mapa un texto que dice "Acabas de luchar en una mazmorra ...." y un botón, este sirve para acortar el tiempo de espera, pero eso te costara 1 rubi.

Eso es todo lo nesesario para poder pelar en las mazmorras.


Mercenarios


Por Sorento el Miér Ene 07
1-Tipos de Luchador Tenemos 3 clases principales, que mas tarde desarrollaremos:

-Luchador atacante:

Modo de Combate: Reparte el Daño.

Este luchador se centrará en hacer daño directo al enemigo.

Habitualmente (Aunque no exclusivamente) se usan mercenarios tipo: Atacante

-Luchador defensor:

Modo de Combate: Atencion directa a uno mismo.

Este luchador recibe un campo extra llamado “Amenaza” en la hoja de estadisticas.

Durante una ronda de combate, el ataque de este luchador atraerá la atencion del enemigo y este se centrará en atacarle.

Este luchador siempre será el primer objetivo del enemigo (Salvo excepciones) durante las primeras rondas del combate.(Las rondas oscilan normalmente entre 3 y 6)

Habitualmente(Aunque no exclusivamente) se usan mercenarios tipo: Defensor

-Luchador Medico:

Modo de Combate:Cura a miembros del grupo

Este luchador recibe un campo extra llamado “Curación” en la hoja de estadisticas.

Durante la ronda de combate, este luchador curará a cualquier luchador que esté herido.

En el caso de no haber ningun luchador herido, atacará a su oponente.

Habitualmente(Aunque no exclusivamente) se usan mercenarios tipo: Curación

2-Asignacion de objetivo

Para hacer un grupo de combate eficaz hay que saber como calcula el monstruo enemigo a quien atacar.

Para ello, el sistema de combate usa un valor numérico que llamaremos “Agro” a partir de ahora.

En cada ronda de combate cada uno de nuestros luchadores puede incremetar su puntuacion de Agro en en mayor o menor medida dependiendo de las acciones que realice.

Como norma general, al principio de cada ronda de combate, el luchador con mas puntuación de Agro será considerado el objetivo del monstruo enemigo (Salvo excepciones)

3-Asignacion de Agro

La puntuacion de Agro comienza a 0 para todos los luchadores al comienzo del combate y es acumulativo entre rondas.

Al final del combate veremos la puntuacion de Agro obtenida durante el combate para cada luchador.

Esta puntuacion aparece en la Columna “AMENAZA” del resumen de batalla.

El Agro se asigna de la siguiente manera:

- Cualquier Luchador: Por cada 1 punto de daño que inflije a un monstruo, el luchador que le inflinge el daño recibe 1 punto de Agro adicional.

Ejemplo:

Tu mercenario hace en un ataque 55 de daño, suma 55 de Agro

- Solo Medicos:

Por cada 2 puntos de curacion realizados a cualquier luchador (o a uno mismo) el medico recibe 1 punto de Agro adicional.

Ejemplo:

Tu mercenario cura a un aliado 280, suma 140 de Agro

- Solo Defensores:

Por cada ataque realizado NO BLOQUEADO por el enemigo (Valen ataques perdidos, de X daño o de 0 de daño)

El defensor ganará una puntuacion adicional de Agro igual a su puntuación del campo “Amenaza”.

4 - Excepciones:

- Algunos Jefes tienen la habilidad de atacar a multiples objetivos, con lo cual la puntuacion de agro no tendrá importancia durante este tipo de ataques.

- Algunos Jefes tienen la habilidad de ignorar la puntuacion de Agro y atacar a quien les apetezca.

Muy util la anterior con cosas que yo no sabia